¿En que caso debe Existir el Registro Patronal?
Por excepción, este dato no aplica cuando el empleador realice el pago a contribuyentes asimilados a salarios, no se sitúe en los supuestos contemplados en los artículos 12 y 13 de la Ley del Seguro Social, o bien no cuente con un registro asignado en términos de las disposiciones aplicables. Puede conformarse desde 1 hasta
- Publicado en Facturación Electrónica
Catálogo Uso del CFDI 3.3
Se debe registrar la clave que corresponda al uso que le dará al comprobante fiscal el receptor. La clave que solicite el receptor (física o moral) que se registre en este campo, debe corresponder con los valores indicados en el catálogo c_UsoCFDI. c_UsoCFDI Descripción Aplica para tipo persona Física Moral G01 Adquisición de mercancias Sí
- Publicado en Facturación Electrónica
¿Que es la Antigüedad en Nómina 1.2?
Es el número de semanas o el periodo de años, meses y días en el que el empleado ha mantenido relación laboral con el empleador. Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a las disposiciones aplicables. Por excepción, este dato no aplica cuando el empleador realice el pago a contribuyentes asimilados a salarios, no
- Publicado en Facturación Electrónica
¿Que hay que registrar si se captura un Registro Patronal?
En el caso que exista el Registro Patronal los siguientes campos son obligatorio: Numero de Seguridad Social(NSS) Fecha Inicio Laboral Antigüedad Riesgo Puesto Salario Diario Integrado Nota: El campo de Antigüedad en el sistema de facturación lo dará de manera automática a momento de generar la nómina, para saber más de este tema de clic aquí En
- Publicado en Facturación Electrónica
¿En que caso No aplica el Registro Patronal?
Es el registro patronal, clave de ramo pagaduría o la que le asigne la institución de seguridad social al patrón. Se debe ingresar cuando se esté obligado conforme a las disposiciones aplicables. Por excepción, este dato no aplica cuando el empleador realice el pago a contribuyentes asimilados a salarios, no se sitúe en los supuestos
- Publicado en Facturación Electrónica
¿En caso debe de existir el CURP en Nómina Digital?
¿En caso debe de existir el CURP en Nómina Digital? CURP – Es la Clave del Registro Federal de Contribuyentes del contribuyente emisor del comprobante sin guiones o espacios. Es la CURP del trabajador o asimilado a sueldos (receptor) del comprobante de nómina y debe existir. En caso de que este atributo contenga una longitud
- Publicado en Facturación Electrónica
¿Que método de pago se utiliza en Nómina 1.2?
En el caso del comprobante fiscal digital por Internet por concepto de nómina, se deberá señalar “PUE” (Pago en una sola exhibición) Ejemplo: Método de Pago = PUE Fuente: www.sat.gob.mx
- Publicado en Facturación Electrónica
¿Es un campo requerido el Lugar de Expedición en Nómina 1.2?
Es un campo requerido que indica el lugar de expedición del comprobante fiscal. Debe cumplir con el patrón [0-9]{5} que indique el código postal del lugar de expedición del comprobante (domicilio de la matriz o de la sucursal) de acuerdo con el catálogo Código Postal que se publica en la página de Internet del SAT.
- Publicado en Facturación Electrónica
¿Qué beneficios obtengo al facturar electrónicamente?
Al facturar electrónicamente usted obtiene los siguientes beneficios: Incremento en productividad: • Reducción de tiempos en procesos administrativos. • Rapidez y seguridad en el intercambio de información. • Mejor servicio al cliente. Ahorro en costos administrativos y de oficina: • Reducción en volumen de papeleo, correo, fax y otros gastos fijos. • Mejor utilización de
- Publicado en Facturación Electrónica
¿A qué se refiere que el Certificado de Sello Digital Caducado?
Los Certificados de Sello Digital que el SAT ha emitido a partir del 1 de enero de 2012 tiene vigencia de 4 años al llegar este tiempo el Sello Digital vence y hay que realizar el tramite de un Nuevo Sello Digital con nueva vigencia, el tiempo para este tramite el SAT puede tardar de
- Publicado en Facturación Electrónica